Denza, una marca del fabricante de automóviles chino BYD, pretende revolucionar el mercado de los SUV de lujo en Europa. ¿Su nueva arma? El B5, un híbrido eléctrico enchufable (PHEV) diseñado para rivalizar con jugadores establecidos como el Land Rover Defender. Si bien Denza puede resultar desconocida para los consumidores europeos, sus ambiciones son claras: hacerse un hueco en el segmento superior con tecnología sofisticada y un rendimiento convincente.
El B5 cuenta con una potente combinación de un motor de gasolina turboalimentado de 1,5 litros y dos motores eléctricos, que generan 677 CV y 761 Nm de par combinados. Esta potente configuración catapulta al SUV de 0 a 100 km/h en sólo 4,8 segundos, y su sistema de tracción total garantiza que afronte terrenos desafiantes con confianza. Curiosamente, Denza afirma tener una impresionante autonomía eléctrica pura de 62 millas, aunque esta cifra se basa en estándares de prueba chinos y puede variar según las regulaciones europeas WLTP.
La marca tiene como objetivo un lanzamiento en Europa a finales de 2026, donde inicialmente ofrecerá el B5 junto con su megawagon Z9 GT, el monovolumen D9 y otros modelos diseñados para competir directamente con marcas establecidas como BMW, Mercedes-Benz y Audi.
Más allá del puro poder, Denza enfatiza el lujo y la tecnología. El interior del B5 está dominado por una gran pantalla central de 15,6 pulgadas que controla la mayoría de las funciones del vehículo. Su espaciosa cabina acomoda cómodamente tanto a los pasajeros delanteros como a los traseros. El coche en sí mide unos sustanciales 4,9 metros de largo, casi 2 metros de ancho y casi 3 metros de alto, lo que sugiere unas generosas dimensiones de espacio para carga y pasajeros.
Una mirada más cercana a las capacidades todoterreno
Para mostrar la destreza todoterreno del B5, Denza organizó pruebas de manejo en sus instalaciones de última generación en Zhengzhou, China. El complejo de 30 millones de dólares cuenta con una pista todoterreno dedicada diseñada para resaltar las fortalezas del SUV.
Si bien la velocidad no fue el foco de esta pista de pruebas, que incluye pendientes pronunciadas, peraltes desafiantes, dunas de arena simuladas, cruces de agua y superficies mixtas, la potencia sustancial del B5 se sintió más que adecuada. El automóvil manejó baches y terrenos irregulares con facilidad, lo que demuestra su robusta configuración de suspensión. Las secciones inclinadas inclinadas pusieron a prueba la estabilidad del vehículo, y Denza afirmó tener un ángulo de inclinación superior a 30 grados antes de volcarse, una notable hazaña de ingeniería para un SUV tan grande.
El recorrido también incluyó un espectacular conjunto de escaleras, por las que el B5 subió suavemente “moviéndose” hacia arriba y hacia abajo en cada escalón. La inclusión de cámaras que ofrecen vistas desde arriba y del tren de aterrizaje demostró aún más el enfoque de Denza en brindar a los conductores visibilidad integral y confianza al abordar situaciones todoterreno difíciles.
El “modo de rastreo”, activado mediante un botón en la pantalla central, resultó especialmente eficaz en pendientes pronunciadas, permitiendo al B5 ascender sin esfuerzo y sin intervención del conductor. Esta característica enfatiza el compromiso del vehículo con la facilidad de uso incluso en escenarios todoterreno desafiantes.
La impresión inicial del Denza B5 sugiere un serio contendiente para el mercado de los SUV de lujo. Su impresionante tecnología, su potente tren motriz y su genuina capacidad todoterreno lo convierten en una alternativa intrigante a marcas establecidas como Land Rover. Si bien su éxito dependerá de factores como el precio y el reconocimiento de la marca en Europa, el B5 ciertamente tiene el potencial de alterar el orden establecido.






























































